Acá puedes acceder a todos los episodios de esta exitosa temporada.
Si te perdiste alguno de los 10 capítulos transmitidos en exclusiva por nuestra plataforma especializada en la industria de la cereza, acá puedes ingresar y así conocer más sobre la industria de la cereza y las expectativas, en cifras y mucho más, de la nueva temporada 2024-2025.
Con un éxito de audiencia y gran cantidad de reproducciones, cada reportaje tuvo como objetivo entregar contenido técnico de la más alta calidad, contar historias, procesos y testimonios que, de la voz de expertos y de personas relacionadas a la industria cerecera, hicieron posible contar los hitos más relevantes dentro de la producción del fruto rojo.
También se realizó un recorrido por la historia de esta fruta, relatando cómo Chile llegó a convertirse en uno de los mayores exportadores a nivel mundial.
Esta segunda temporada totalizó 10 episodios, con más de 20 mil visualizaciones y más de 200 minutos de contenido de alta calidad, que permitieron aportar valor llevando información técnica y contingente para productores, seguidores y amantes de esta fruta chilena.
A continuación, puedes revisar el listado completo de capítulos que fueron parte de la segunda temporada de reportajes a través de Smartcherry TV.
Capítulo 1: Nuevas variedades, el presente y futuro de la producción de cerezas en Chile
En este episodio especialistas y productores cuentan lo que ha sido y será el recambio varietal de cerezas en nuestro país.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=xSXi833gRTA
Capítulo 2: ¿Llegamos o no?, balance de HF temporada 2024-2025”
Revisa el balance de lo que fue la acumulación de horas frío durante los meses de mayo, junio y julio, junto a los asesores Carlos Tapia y Ricardo Miño.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=IfXxKVDkOzs
Capítulo 3: Calíbrate para esta temporada
Todo lo que necesitas saber para aplicaciones eficaces y eficientes, te lo contamos en este capítulo junto a los especialistas Raúl Osorio y Juan José Donoso.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=no-OG5DIiXE
Capítulo 4: El despertar de las plantas
Este interesante capítulo aborda el uso de rompedores de dormancia, estrategias utilizadas esta temporada y la pasada, además del uso de bioestimulantes.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=8lcCLqS81rg
Capítulo 5: “Fisiología del estrés”
Acá podrás conocer a fondo los tipos de estrés que afectan a los cerezos; cómo prevenir, manejos y consecuencias de condiciones extremas, patógenos y plagas en las plantas.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=q37cyQXXSbI
Capítulo 6: “El tamaño sí importa. Todo sobre el calibre”
Los asesores Carlos Tapia y Valeria Lepe se refieren a los manejos que se deben realizar en los huertos para alcanzar el potencial productivo, mientras que Isabel Quiroz, fundadora y directora ejecutiva de iQonsulting, y Víctor Maroto, gerente comercial de Fruttita, se refieren a la relevancia del calibre desde el punto de vista de los mercados.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=UuQhuzYQMTY
Capítulo 7: “El mundo del suelo, su importancia para la producción de cerezas”
Los especialistas Lucas Ferrada y Andrés Arias analizan la relevancia del suelo en la producción de cerezas. Además, David González, del Departamento de Riego, Clima y Tecnología de Avium, se refiere a lo que hoy ofrece la agricultura inteligente para conocer más del suelo, ya sea previo al establecimiento de un nuevo proyecto o en huertos en formación y producción.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=5vmSEgwOyBY
Capítulo 8: Primores de Ovalle, temporada 2024-2025
Acá podrás recorrer, de principio a fin, lo que fue el inicio de la cosecha de primores en Ovalle, abriendo la campaña de cerezas 2024-2025.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=HzhX2g-yAW4
Capítulo 9: Nueva temporada de cerezas, 2024-2025
Este penúltimo capítulo explora el inicio de una nueva temporada de cerezas.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=rFn6Qu4i9GA
Capítulo 10: “Historia de la producción de cerezas en Chile”
A través de un interesante relato, te contamos todo sobre cómo este fruto se ha convertido en un símbolo de la agricultura chilena. Descubre el proceso, los desafíos y las historias de los productores que han llevado a Chile a ser uno de los mayores exportadores de cerezas del mundo. Este último capítulo fue auspiciado por Contenedores San Fernando, Rivulis Chile, Agralia y GreenNetwork.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=a2EbS6YM3Ho&t=539s