Calibración v/s Regulación: Cómo lograr un mejor rendimiento en aplicaciones en los huertos

Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.

Muchas veces el asesor nos deja la tarea de aplicar un determinado volumen de agua en cierta área con algún fitosanitario.

A menudo, lo que hacemos es, junto con el operador, tomar el tractor con el equipo pulverizador, dirigirnos a una hilera en la cual conocemos la cantidad de plantas o metros, o el porcentaje de la hectárea que representa dicha hilera, y empezamos a ensayar a qué velocidad y con qué presión logramos llegar a los litros por hectárea que nos han indicado aplicar.

Es probable que lleguemos a los litros por hectárea requeridos, por lo tanto, estaremos calibrados.

En otras ocasiones, podemos usar un método matemático en el cual, a partir de los litros que nos piden aplicar, seleccionamos una velocidad del tractor y tenemos claro el ancho de trabajo o la distancia entre hileras, utilizando la siguiente fórmula:

Q = (C x V x AT) / 600

Donde:

  • Q es el caudal que debemos entregar por minuto para alcanzar los litros por hectárea solicitados, expresado en litros por minuto.
  • V es la velocidad a la que avanza el tractor, en kilómetros por hora.
  • C es el cubrimiento solicitado, expresado en litros por hectárea.
  • AT es el ancho de trabajo en metros, que en el caso de frutales corresponde al ancho entre hileras.

El resultado de este cálculo lo dividimos por la cantidad de boquillas, obteniendo así el caudal que debe tener cada una de ellas, para cumplir con la recomendación de aplicación. Este caudal debe verificarse en terreno para asegurarnos estar correctamente calibrados.

Es importante diferenciar entre estar calibrados y estar correctamente regulados. Lograr los litros por hectárea necesarios no siempre garantiza un cubrimiento óptimo, por lo que debemos analizar cada uno de los componentes de la fórmula para optimizar la calidad y sostenibilidad de las aplicaciones.

La velocidad de aplicación debe determinarse en función del tipo de terreno y la habilidad del tractorista, ya que una velocidad muy alta puede dañar el pulverizador, el tractor y afectar el confort del operador.

Además, el tamaño del ventilador influye en la penetración del producto al interior del follaje; si la velocidad es muy alta, el tiempo de exposición al aire será mínimo, afectando la efectividad de la aplicación. Un mayor caudal de aire permite optar por velocidades mayores.

Es necesario seleccionar la velocidad más adecuada para la aplicación teniendo en cuenta que en un tractor se puede obtener la misma velocidad con diferentes marchas y revoluciones.

Las bombas de los equipos pulverizadores no deben ser expuestas a más de 540 revoluciones del toma de fuerza, aunque algunos fabricantes recomiendan un rango operativo entre 400 y 540 RPM.

Trabajar cerca del máximo de revoluciones asegura la máxima performance de la bomba y del ventilador, pero también implica un alto consumo de combustible y posible exceso de aire para ciertos tipos de árboles.

Por el contrario, trabajar cerca del mínimo puede resultar insuficiente para alimentar las boquillas y mantener el sistema de agitación funcionando adecuadamente.

El ancho de trabajo del pulverizador está determinado por la plantación, y este detalle debió haberse abordado al comienzo. Al tener un ancho de trabajo mayor, debemos fijarnos en cómo estamos alcanzando todas las plantas.

El volumen de aplicación es un tema extenso que requiere un análisis detallado, y podría abordarse en otra ocasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias relacionadas

Smartcherry

Buena acumulación de horas frío, pero con déficit de agua se prevé para junio

Revisa el informe agroclimatológico en video....

Smartcherry

International Cherry Symposium 2025: El encuentro que congrega las más recientes investigaciones científicas y de extensión en torno a la cereza

Desde el 01 hasta el 05 de junio se está realizando este...

GreenNetwork

Por una agricultura regenerativa que proteja la biodiversidad

Columna de opinión de Rodrigo García, Director Unidad Comercial Andinos de Syngenta...

Smartcherry

CherryTech

Jorge Tello habló de CherryTech en programa «Agenda Agrícola»

El cofundador de Smartcherry participó en el programa de Canal TV+, donde...

Smartcherry

Tercer reporte de Horas Frío, temporada 2025-2026

Actualizado al 27 de mayo....

GreenNetwork

BigFrut: Mejorando la gestión frutícola con Agricultura de Precisión

Matías Delpiano, Gerente General de ANASAC Digital Solutions (ADS), explica cómo esta...